martes, 16 de febrero de 2016

Futbol Femenino



futbol femenino

HISTORIA

Las primeras evidencias parecen venir de la China de la dinastia HaN
 donde se practicaba una variante antigua llamada tsu Chu
 que se documenta a partir del 2500 a.C.
 La meta del Tsu Chu era patear el balón a través de una pequeña
 red abierta y se podía anotar con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos.
En Francia y Escocia, los juegos de pelota entre las mujeres 
eran comunes desde el siglo XII, pero será en ésta última,
 concretamente en Glasgow, donde se celebre
 el primer partido de fútbol femenino en 1892.
El desarrollo del fútbol femenino va a estar íntimamente ligado a la lucha por los derechos de la mujer. Así será la activista Nettie Honeyball la que fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club con el objetivo de demostrar que la mujer podía emanciparse.

 con la 1ª Guerra Mundial cuando la mano de obra femenina se incorpora masivamente al trabajo en las fábricas ocupando el lugar de los hombres que estaban en el frente. También ocuparán su lugar en los equipos que poseían muchas de estas fábricas y que, hasta entonces, eran privilegio masculino.






OBJETIVO


El obejtivo del juego consiste en marcar mas goles que el equipo contrario, introduciend la pelota en la porteria rival.



REGLAS: 

El campo de juego o cancha suele ser de hierba, pero se puede jugar en otro tipo de superficies, como tierra, e incluso, en algunas competiciones, sobre césped artificial. El campo no puede medir más de 119 m de largo por 91 m de ancho y tampoco menos de 91 m de largo por 46 m de ancho. Las porterías consisten en dos postes colocados verticalmente y con una separación de 7,32 m, un travesaño (larguero) que los une a una altura de 2,44 m y una red que abarca toda la parte trasera de la portería. La pelota es redonda, con una circunferencia entre 68 y 71 cm y un peso entre 396 y 453 gramos. El juego está controlado por un árbitro ayudado por dos jueces de línea (denominados desde 1996 árbitros asistentes). Normalmente hay dos tiempos de 45 minutos con un intervalo mínimo de descanso de cinco minutos (que habitualmente es de quince). En competiciones eliminatorias, para decidir partidos que han finalizado empatados después de los 90 minutos reglamentarios, se juega un tiempo adicional (prórroga) con dos tiempos de quince minutos. Esta fórmula también ha evolucionado recientemente, adjudicándose el triunfo el equipo que marca primero un gol (comúnmente denominado gol de oro). En algunos casos se decide el ganador por medio de tandas de tiros a puerta desde el punto de penalti. Para dar validez a un gol, la pelota tiene que pasar entre los postes de portería, bajo el larguero y sobrepasar completamente la línea de gol. La pelota entera debe rebasar la línea. 








1 comentario:

  1. El fútbol en general es un deporte muy bonito pero me gustaría saber porque algunos padres no lo apoyan para q lo practiquen sus hijas y q le ven de raro algunas personas cuando ven jugar a las mujeres......

    ResponderEliminar